Introducción.
La andragogía es un término
que se refiere a la teoría y la práctica de una educación adulta. Si bien a lo
largo de la historia existieron de una u otra manera adultos interesados y
dedicados a aprender, la andragogía sólo existe como concepto formal desde el
siglo XIX, y no obtuvo reconocimiento mundial hasta el siglo XX.
"La Andragogía es el arte y ciencia de
ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las
diferencias entre niños y adultos."
(1972), Malcolm Knowles.
La andragogía tiene por objetivo la educación de
los adultos, la incorporación de la vida
a la educación y la educación a la vida
de los adultos.
Historia.
Alexander Kapp originó el
término andragogía en 1833, con el
propósito de dar explicación a la teoría educativa de Platón, Kapp sostuvo que los adultos necesitaban
continuar aprendiendo a lo largo de sus vidas, y diferenció la andragogía de la
pedagogía. Sin embargo, la nueva visión de Kapp sobre la andragogía no se
volvió popular debido a que ya existían otras teorías de educación para adultos,
posteriormente Eugene Rosen back revivió el término andragogía
en 1926 para fundamentar el hecho de que la educación para adultos requería
profesores, métodos y filosofías especiales.
Malcolm Knowles identificó seis principios que definieron la andragogía,
Introdujo la teoría de la Andragogía como el
arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos
necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje, manifestaba que
los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en
su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para
facilitarlo.
Andragogía.
Márquez A.
(1998) considera que la andragogía es la disciplina educativa que trata
de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un
ente psicológico, biológico y social
La educación del adulto es el proceso de formación
que le permite desarrollar actitudes, enriquecer su conocimiento, mejorar sus
competencias laborales y técnicas para enfrentar los desafíos planteados por la
sociedad, para incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de
vida, la creatividad y para promover la auto-realización. me parece sumamente importante e interesante el hecho de que
exista esta disciplina que se centraliza en los adultos para poder desarrollar y explotar todas sus
capacidades y habilidades de una manera adecuada de acuerdo al perfil del adulto.
La andragogía cuenta con tres principios básicos el primero se llama horizontalidad que es cuando el facilitador y el estudiante tienen características parecidas como la adultez y la experiencia y se diferencian en otras características como el diferente desarrollo de la conducta, participación, es cuando el estudiante no solo recibe la información, sino que tiene la capacidad de interactuar con los demás e intercambiar experiencias que faciliten la comprensión del conocimiento .y Flexibilidades,aprendizaje que se adapta de acuerdo a sus aptitudes y destrezas del adulto.
:
Características y usos de la andragogía.
Los
adultos tienen la capacidad de tomar sus
propias decisiones y de guiarse por su
voluntad, actuando
independientemente en sus vidas y su educación, es necesario en este proceso de aprendizaje,
utilizar medios y herramientas que proporcionen al adulto un mejor aprovechamiento
de los conocimientos futuros, como también
los ya adquiridos anteriormente, .ahí entran igualmente
las experiencias, que
son importantes para desarrollar
y aprender cosas nuevas.Los adultos buscan los
conocimientos más que nada para desarrollar habilidades que necesitan aplicar de manera
inmediata en la vida cotidiana, para resolver y afrontar problemas y para
cumplir con sus papeles ante la sociedad, .aprenden por factores
internos, como el desarrollo del auto-estima como
por ejemplo sentirse realizado por ser capaz de realizar una acción recién aprendida, mejor que
una motivación externa, como la
calificación en un examen , también Aprende por comprensión, primero entiende y
después memoriza. Esas características de los adultos serían la clave para una
comprensión del aprendizaje del adulto.
El modelo andragogíco permite que los adultos estén motivados interiormente,
lleven la experiencia de vida y el conocimiento a nuevas experiencias de
aprendizaje, estén orientados hacia metas y cuestiones importantes, sean
prácticos y no tengan que esperar un largo lapso en aplicar los conocimientos
adquiridos, compartir conocimiento, participación en mutua cooperación y sobre todo realizarse en
la vida social como personal.
Conclusión
Comprendí perfecto
el concepto de andragogía, es la educación diseñada especialmente para los
adultos y eso me parece maravilloso, que se centralice solamente en ellos para
poder llevar a cabo una educación mas detallada de acuerdo a las necesidades de
cada quien, el hecho de que puedan aprender en trabajo colaborativo, que puedan implementar sus experiencias y
conocimientos anteriores para aprender
nuevas cosas, y sobre todo que lo aprendido lo apliquen a su vida diaria como
también aplicar situaciones de la vida al aprendizaje, es muy interesante y me
parece una manera de aprender muy activa
y eficaz, pues los conocimientos no se
aplican a largo plazo sino que se van aplicando a la vida diaria para resolver
problemas, es muy practico, y de esta
manera es muy difícil que se olvide lo aprendido Además es una manera de realización y auto
reconocimiento para las personas que deciden segur
superándose y seguir aprendiendo para llevar una mejor calidad de vida tanto en lo social, intelectual y económico.
Referencias bibliográficas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario