carpeta de evidencias.
lunes, 9 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
ENSAYO USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES.
Profesionales
|
REDES SOCIALES VERTICALES:
|
Introducción
Hoy en día el uso de internet es algo de lo más
natural, utilizado por personas de todo el mundo y de todas las edades, porque
es una herramienta muy fácil de utilizar, esta al alcance de todos, se puede acceder
por un bajo costo y sobre todo porque permite realizar una cantidad enorme de
cosas. Internet no es bueno ni malo, todo depende del uso que le
demos, esta es una grandiosa herramienta que si se sabe utilizar adecuadamente es de gran
ayuda para nuestras vidas, en el
trabajo, en la escuela y en la vida
cotidiana.
No todas las cosas buenas provienen de
internet ni todas las cosas malas son exclusivas de este, considero que depende
de como lo usemos cada uno de nosotros, quizá esta muy señalado que el uso de
internet es malo, pero es porque tratándose de una herramienta relativamente nueva, la familia, la escuela no
están realmente preparados para dar una
educación de como debe ser utilizado el internet y los demás medios de
comunicación.Una educación sobre el manejo de las tecnologías es algo muy
importante sobre todo para los padres que a veces no saben lo que sus hijos
hacen frente a la computadora, o que no
les ponen restricción alguna sobre el uso de esta, por eso el único problema
que hay con esta herramienta o mas bien con las personas que la usamos es la
educación del manejo adecuado,que debe
de fomentarse y darse tanto a niños como adultos, en las escuelas y en el
trabajo, porque quien realmente quiere hacer o hacerse un daño lo va hacer con o sin internet.
Internet nos permite realizar infinidad de
cosas que nos benefician, como consultar
noticias, información sobre temas científicos o de cualquier interés personal,
bibliotecas, enciclopedias, mapas, direcciones, información comercial,
financiera; realizar investigaciones, compras; permite la comunicación entre personas a larga
distancia, permite, jugar, ver videos,
imágenes; consultar redes sociales que
pueden utilizarse no solo como un pasatiempo sino también como herramienta educativa,
pues por medio de esta se puede trabajar en equipo,exponer ideas,comunicarse
con el profesor y con los compañeros, ponerse de acuerdo para los trabajos etc.,por
ende la red también fomenta la educación, también están las plataformas virtuales y juegos interactivos que facilitan el
aprendizaje; realizar tareas, etc. Pero así como nos beneficia en muchos
aspectos, también tiene su lado negativo,
internet es una red abierta y libre, a donde pueden acceder todo tipo de personas,
nos podemos encontrar con altos grados de violencia, pornografía, terrorismo,
propiciar encuentro con pederastas y fraudes.
Otro lado negativo del internet son los contenidos de escasa calidad científica, información falsa o poco
confiable; el mal uso de la información que me parece
que cada vez nos hace mas flojos, pues se nos olvida que existen otras fuentes de consulta y
hacemos copy-paste cometiendo plagio;también el uso excesivo de la computadora es
un factor negativo ya que nos aísla de los demás impidiendo realizar otras actividades y uno de los riesgos que
considero sumamente importante es el uso inadecuado de las redes sociales en donde
se pone en peligro nuestra seguridad y nuestra vida, claramente sino se tienen las medidas adecuadas del manejo de la información, el hecho de hacer
publica la información personal, subir direcciones, teléfonos correos, aceptar
a todas las personas sin restricciones, y estar publicando constantemente donde
nos encontramos y que estamos haciendo es sumamente peligroso,porque
realmente nunca estamos 100% seguros de quien esta detrás de la computadora ni
que intenciones tiene.Otro punto respecto a las redes sociales es la
publicación de información, considero que antes de publicar algo se debe estar
consiente de no afectar a otros y de estar bien informado y documentado sobre
lo que se va hablar.
Conclusión
Conseguí entender
perfectamente las implicaciones negativas y positivas del uso del internet y las redes sociales, no
son buenas, ni malas, depende de como
las usemos y si sabemos usarlas adecuadamente, teniendo en cuenta nuestras precauciones,
se pueden explotar al máximo todos sus beneficios.Es
como todo en la vida, nada es 100% perfecto.
L
|
ENSAYO ANDRAGOGIA
Introducción.
La andragogía es un término
que se refiere a la teoría y la práctica de una educación adulta. Si bien a lo
largo de la historia existieron de una u otra manera adultos interesados y
dedicados a aprender, la andragogía sólo existe como concepto formal desde el
siglo XIX, y no obtuvo reconocimiento mundial hasta el siglo XX.
"La Andragogía es el arte y ciencia de
ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las
diferencias entre niños y adultos."
(1972), Malcolm Knowles.
La andragogía tiene por objetivo la educación de
los adultos, la incorporación de la vida
a la educación y la educación a la vida
de los adultos.
Historia.
Alexander Kapp originó el
término andragogía en 1833, con el
propósito de dar explicación a la teoría educativa de Platón, Kapp sostuvo que los adultos necesitaban
continuar aprendiendo a lo largo de sus vidas, y diferenció la andragogía de la
pedagogía. Sin embargo, la nueva visión de Kapp sobre la andragogía no se
volvió popular debido a que ya existían otras teorías de educación para adultos,
posteriormente Eugene Rosen back revivió el término andragogía
en 1926 para fundamentar el hecho de que la educación para adultos requería
profesores, métodos y filosofías especiales.
Malcolm Knowles identificó seis principios que definieron la andragogía,
Introdujo la teoría de la Andragogía como el
arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos
necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje, manifestaba que
los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en
su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para
facilitarlo.
Andragogía.
Márquez A.
(1998) considera que la andragogía es la disciplina educativa que trata
de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un
ente psicológico, biológico y social
La educación del adulto es el proceso de formación
que le permite desarrollar actitudes, enriquecer su conocimiento, mejorar sus
competencias laborales y técnicas para enfrentar los desafíos planteados por la
sociedad, para incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de
vida, la creatividad y para promover la auto-realización. me parece sumamente importante e interesante el hecho de que
exista esta disciplina que se centraliza en los adultos para poder desarrollar y explotar todas sus
capacidades y habilidades de una manera adecuada de acuerdo al perfil del adulto.
La andragogía cuenta con tres principios básicos el primero se llama horizontalidad que es cuando el facilitador y el estudiante tienen características parecidas como la adultez y la experiencia y se diferencian en otras características como el diferente desarrollo de la conducta, participación, es cuando el estudiante no solo recibe la información, sino que tiene la capacidad de interactuar con los demás e intercambiar experiencias que faciliten la comprensión del conocimiento .y Flexibilidades,aprendizaje que se adapta de acuerdo a sus aptitudes y destrezas del adulto.
:
Características y usos de la andragogía.
Los
adultos tienen la capacidad de tomar sus
propias decisiones y de guiarse por su
voluntad, actuando
independientemente en sus vidas y su educación, es necesario en este proceso de aprendizaje,
utilizar medios y herramientas que proporcionen al adulto un mejor aprovechamiento
de los conocimientos futuros, como también
los ya adquiridos anteriormente, .ahí entran igualmente
las experiencias, que
son importantes para desarrollar
y aprender cosas nuevas.Los adultos buscan los
conocimientos más que nada para desarrollar habilidades que necesitan aplicar de manera
inmediata en la vida cotidiana, para resolver y afrontar problemas y para
cumplir con sus papeles ante la sociedad, .aprenden por factores
internos, como el desarrollo del auto-estima como
por ejemplo sentirse realizado por ser capaz de realizar una acción recién aprendida, mejor que
una motivación externa, como la
calificación en un examen , también Aprende por comprensión, primero entiende y
después memoriza. Esas características de los adultos serían la clave para una
comprensión del aprendizaje del adulto.
Ventajas.
El modelo andragogíco permite que los adultos estén motivados interiormente,
lleven la experiencia de vida y el conocimiento a nuevas experiencias de
aprendizaje, estén orientados hacia metas y cuestiones importantes, sean
prácticos y no tengan que esperar un largo lapso en aplicar los conocimientos
adquiridos, compartir conocimiento, participación en mutua cooperación y sobre todo realizarse en
la vida social como personal.
Conclusión
Comprendí perfecto
el concepto de andragogía, es la educación diseñada especialmente para los
adultos y eso me parece maravilloso, que se centralice solamente en ellos para
poder llevar a cabo una educación mas detallada de acuerdo a las necesidades de
cada quien, el hecho de que puedan aprender en trabajo colaborativo, que puedan implementar sus experiencias y
conocimientos anteriores para aprender
nuevas cosas, y sobre todo que lo aprendido lo apliquen a su vida diaria como
también aplicar situaciones de la vida al aprendizaje, es muy interesante y me
parece una manera de aprender muy activa
y eficaz, pues los conocimientos no se
aplican a largo plazo sino que se van aplicando a la vida diaria para resolver
problemas, es muy practico, y de esta
manera es muy difícil que se olvide lo aprendido Además es una manera de realización y auto
reconocimiento para las personas que deciden segur
superándose y seguir aprendiendo para llevar una mejor calidad de vida tanto en lo social, intelectual y económico.
Referencias bibliográficas:
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE.
Es un programa de ordenador que se utiliza para la creación,
gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web: Son
aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje,
integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y
gestión educativa.
Las plataformas ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e
integrados,dotados de las herramientas necesarias para aprender.
Mediante distintos tipos de herramientas, permite que:
§ Los profesores coloquen a disposición de los alumnos los objetivos
del curso, su contenido y su reglamentación.
§ Los tutores y coordinadores supervisen el desarrollo del curso y
el avance de cada alumno.
§ Los alumnos accedan a los contenidos, realicen la ejercitación prevista,
se comuniquen entre sí con el tutor para
resolver dudas y realizar trabajos en grupo.
§ Los administradores obtengan información ´´on-line´´ del progreso
del curso y de las acciones administrativas relacionadas.
Características
básicas, que cualquier plataforma debe tener:
- Flexibilidad: conjunto
de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una
adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar. Esta
adaptación se puede dividir en los siguiente puntos:
- Capacidad de adaptación a los planes de estudio
de la institución donde se quiere implantar el sistema.
- Capacidad de adaptación
a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.
- Estandarización: es la
capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma, los
cursos están disponibles para la organización que los ha creado y para
otras que cumplen con el estándar.
Otra
característica de las plataformas es la de crear espacios en los que no sólo es
posible la formación sino que también es posible informarse, relacionarse,
comunicarse y gestionar datos y procesos administrativos. Se trata de un entorno
institucional donde convivan diferentes perfiles de usuarios.
Se combinan una variedad de
herramientas virtuales con la finalidad de dar soporte a profesores y
estudiantes, poder optimizar las distintas fases del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Es un sistema independiente o
integrado, que gestiona y administra los contenidos de aprendizaje. Una vez que
los contenidos están en este sistema ya pueden ser combinados, asignados a
distintos cursos, descargados.
Plataformas de aprendizaje.
|
.
|
|||
Que ofrece.
|
Cursos
online de todo tipo y cualquier especialidad, para mejorar la vida profesional
y personal.
|
Habilidades de
software, tecnología, creación web, diseño.
|
Cursos
abiertos en asocio con las mejores universidades del mundo en las áreas de
biología, arte, humanidades, medicina, negocios, química, matemáticas,
física, entre otros.
|
Cursos en las áreas de química orgánica,
educación cívica estadounidense, historia del arte, macroeconomía,
informática y ciencias de la computación.
|
Que contiene
|
Más de
6.000 cursos aptos para todos los bolsillos.
|
Una biblioteca de más de 87.000 videos hechos por
cerca de 250 reconocidos expertos en cada área.
|
121 cursos y 62 universidades asociadas de todo
el mundo.
|
Más
de 3900 videoconferencias online, así como videos tutoriales.
|
Publico.
|
Cualquiera puede aprender o enseñar colgando su
curso.
|
Solamente expertos en cada área pueden subir videos.
|
Cuentan con métodos de evaluación atractivos y
originales, así como la participación activa de los alumnos.
|
Cuenta
con recursos para docentes, mentores y padres de familia, escuelas
secundarias.
|
400.000
usuarios registrados y 500.000 visitas cada mes.
|
Ofrece sus servicios a más de dos millones de
personas en todo el mundo.
|
Son cerca de 1,2 millones de estudiantes que tiene Coursera,
|
||
No es
gratuito
|
No es gratuito
|
Cursos masivos online gratuitos (MOOC).
|
Cursos masivos online gratuitos (MOOC).
|
Estas
plataformas no se concentran en la enseñanza más tradicional o las asignaturas
más comunes, sino que van un paso más allá, para enseñar a lo niños mediante el
método del juego.
Plataformas
de aprendizaje para niños.
|
.
|
|||
Permite que construyan sus
propias aplicaciones y juegos móvilesque les permiten entender la lógica de la
programación
|
Permite que los niños tengan
su primer acercamiento con el mundo de la música,
|
Diseñada para ayudar a los niños a aprender a programar.
|
Ofrece una Variedad de
programas para enseñar muchas cosas usando una computadora.
|
|
No se limita a un lenguaje en específico, y
es muy sencilla y abarcativa.
|
Aprendizajes de cómo se
compone o se hace una canción, dónde están ubicadas las notas en un piano, y
una variedad de juegos musicales que complementan la experiencia.
|
A través de juegos ayuda a los chicos no solamente a los
lenguajes de programación, sino también: planeamiento de actividades
complejas.
|
Lleva la educación al
software y no al revés
|
Conclusión:
La
tecnología siempre cambia y evoluciona para ayudarnos en nuestras vidas, el
hecho de que existan las plataformas de aprendizaje
y permitan el monitorear a los
alumnos a distancia por medio de herramientas que facilitan la interacción
entre docente – alumno, es algo que beneficia
mucho a la educación pues de esta manera se refuerzan conocimientos
por medio de actividades que se realizan después de clase, se retoman dudas, se trabaja individual como también en equipo,permitiendo hacer un mejor
seguimiento del progreso de los alumnos.
Es una herramienta que beneficia tanto al docente como a los alumnos.
Es una herramienta que beneficia tanto al docente como a los alumnos.
Además
el hecho de que se promueva por medio de cursos online, para cualquier persona
en cualquier lugar, totalmente gratuitos, permite que este tipo de cursos nos
preparen profesionalmente,tanto a alumnos como a docentes.
Las plataformas para los más pequeños me parece
algo sumamente importante ya que el concepto que se tiene de enseñar por medio de juegos didácticos,
para que el niño aprenda sin darse cuenta de que esta
aprendiendo es muy importante, ya que de esta manera son mucho más fáciles y eficaces los métodos de enseñanza.
Referencias bibliográficas:
García
Carlos, recuperado en http://www.ticbeat.com/economia/7-plataformas-de-aprendizaje-online-de-moda/.
Recuperado en http://herramientasdeelearning.wordpress.com/2010/02/04/que-es-plataforma-de-e-learning/
Álvarez Eliana, Recuperado
en http://www.colombiadigital.net/caja-de-herramientas/top-5/item/5167-cinco-plataformas-de-aprendizaje-online.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)